El otoño llegó: Nos vemos los sábados!

Ya se acabó el verano, la verdad que nos ha dado tiempo de disfrutarlo con todas las personas que nos han visitado. Ahora nos toca prepararnos para el otoño en Santander, el cual seguro nos traerá alguna lluvia que otra, pero seguiremos disfrutando de nuestra ciudad con nuestros paseos y recomendaciones.

Con la llegada del otoño los horarios de nuestros paseos pasan a los sábados a las 11h de la mañana únicamente. Cualquier ayuda que podamos aportarte para disfrutar mejor de sus días en Santander, estamos encantados de ayudarte. No dudes en contactarnos!

¿Qué hacer en Santander estos días de Navidad?

Ya llegó la navidad y todo el mundo vuelve a casa como el turrón. Ya se nota el ambiente festivo en la ciudad, y se reactiva la actividad gracias al programa de eventos que han preparado desde el ayuntamiento.

Para empezar el viernes 22 a las 19h en el Palacete del embarcadero tendremos la inaguración de la exposición de uno de los artistas cántabros más internacionales, Okuda San Miguel, llamada The Palace of Holy Animals, el palacio de los animales sagrados. Este evento estará acompañado con un dj y seguro que muy buen ambiente.

El mismo viernes a las 17h se inagura en el Palacio de exposiciones la exhibición Starcon Exhibition inspirada en el universo de Star Wars, con más de 1000 piezas de coleccionistas de la saga. Esta exposición se podrá disfrutar hasta el 7 de enero. El precio asciende a cinco euros por adulto y 3,5 por niño hasta 12 años. El bono familia de dos adultos y dos niños cuesta 15 euros.

El tradicional mercadillo navideño no falta este año a su cita en la plaza Alfonso XIII, donde se podrán comprar artesanias y productos típicos para aquellos que todavía les falte algo que comprar para Noche buena o Reyes. Estará abierto de 10h a 22h.

La clásica pista de hielo también se encuentra ya instalada en la plaza de Velarde preparada para la visita de las familias y las respectivas carcajadas por las caídas de los padres, madres, hermanos…una de las actividades que no se pueden perder en la navidad Santanderina.

Esto es simplemente un aperitivo de lo que habrá por la ciudad estos días, para revisar el programa completo de actividades, aquí se puede consultar.

No olvidéis que durante la temporada de otoño e invierno os esperamos los sábados a las 11h en la plaza del ayuntamiento para hacer nuestro paseo de 2 horas por Santander y conocer detalles de la ciudad que incluso ni los locales conocen.
Felices fiestas a todos!

¿Qué escenifica esta escultura? What is the meaning of this sculture?

mon pereda

Es posible que hayas paseado junto a esta escultura en numerosas ocasiones sin percatarte de a qué o a quién hace referencia.

Situada en una posición privilegiada, presidiendo los jardines de Pereda y frente al nuevo Centro Botín se encuentra el monumento que homenajea al personaje que da nombre a estos jardines tan característicos del centro de Santander.

Jose María de Pereda, uno de los cántabros más ilustres, destacado principalmente por sus novelas costumbristas de Cantabria recibe su homenaje en forma de escultura. Una estructura de piedra con relieves que recuerdan las escenas de sus obras más famosas como fueron Peñas arriba o Escenas Montañesas, y narran, en este caso, la vida en la montaña de la época.

Existen otros lugares en Santander que hacen referencia  a José María de Pereda y a sus obras, como el fragmento de “Sotileza” en 611 metros lineales que podemos hallar en la rampa que recibe el mismo nombre, o la representación de los personajes más significativos de esta misma obra en una fachada de la Calle Alta, en el inicio (o final) del parque del agua, sin duda algo que tienes que ver en directo.

 

If you are planning to spend few days in Santander this summer it is possible that you will walk alongside the sculpture above in many occasions without noticing what it is or to whom it refers.

Located in a privileged position, presiding over the gardens of Pereda and in front of the new Botín Center is the monument that honors the man who gives name to these gardens in city center of Santander.

Jose Maria de Pereda, one of the most illustrious citizen of Santander, highlighted mainly by his custom novels in Cantabria receives homage in form of sculpture. A stone structure with reliefs of his most famous works scenes such as Peñas arriba or Escenas Montañesas show us about cantabrian mountaineers and the way of life they had during those years.

There are other places in Santander that remind José María de Pereda and his novels, as the 611 meters fragment of “Sotileza” that we can find in the ramp that receives the same name, or the representation of the most important characters of the same novel on a facade in Calle Alta, at the beginning (or end) of Parque del agua, certainly something you have to see with your own eyes.

 

Fotos: cositasdecorativas.com y conchiclass3.wordpress.com

¿Qué está ocurriendo en la Plaza de Velarde? What is going on at Velarde’s square?

El museo Caixaforum ha traido la exposición fotográfica Genesis de Sebastiao Salgado a Santander. Salgado, (Aymorés, Brasil 1944) es considerado uno de los mejores fotógrafos en el mundo. La exposición al aire libre está situada en la plaza de Velarde ( o plaza Porticada) en el centro ciudad. Sebastiao Salgado es muy conocido debido a su documental titulado La sal de la Tierra (disponible en Netflix) y su TED talk sobre su carrera como fotógrafo. El sábado a las 18h y el domingo a las 12h hay visitas guiadas por la exposición. A disfrutar!

Caixaforum museum brought Genesis by Sebastiao Salgado, a small yet very interesting exhibition, to Santander. Salgado, (Aymorés, Brasil 1944),  is considered one of the best photographers in the world. The outdoor exhibition is located at Velarde square (also known as Porticada square) at the city center. Sebastiao Salgado is well known due to its documentary called The Salt of the Earth (available in Netflix) and his TED talk about his career as photographer. There are guided visits on Saturday at 18h and Sunday at 12h. Enjoy!